6 • El mapa y el territorio
Un recordatorio para todos los que nos encantan las reglas, estructura, y seguridad que nos brindan: el mapa no es el territorio. Obviamente es verdad en un sentido literal - no hay mapa que sea exacto, siempre va a ser una aproximación. También resuena
Un recordatorio para todos los que nos encantan las reglas, estructura, y seguridad que nos brindan: el mapa no es el territorio.
Obviamente es verdad en un sentido literal - no hay mapa que sea exacto, siempre va a ser una aproximación. También resuena profundamente figurativamente. Lo que he vivido casi nunca refleja mi expectativa, y muy pocas veces se adhiere a las reglas y los parámetros teóricos.
Lo veo también en el mundo creativo y profesional: las reglas y guías - los mapas - que nos dan creciendo no siempre nos van a llevar a donde queremos llegar. O por lo menos el camino no se siente como pinta en teoría.
Manejar en una carretera (en cualquier país del mundo) es caótico, sin importar cuantas veces pases tu prueba de licencia. Sacar un documento en una oficina gubernamental depende más de quién te atiende que de la claridad del proceso. Armar un negocio es tán simple en teoría, y más difícil en práctica.
El mapa es estático, el territorio vivo y lleno de seres complejos.
Para los que crecimos en sistemas educacionales altamente estructurados (si, tú también) - hacer la transición de un mundo donde todo es un mapa, a un mundo donde lo único que importa es el territorio es una transición fuerte.
Lo que me da un sentido de seguridad con el territorio es salir a experimentarlo. Cuando llegó a una ciudad nueva, salgo a correr, caminar, montar bici. Lo que sea por ver cómo se conectan las calles, como vive y funciona de verdad la ciudad. Por más que leo o me preparo, nada me orienta tanto como darme un par de vueltas, ir explorando el territorio.
Solo pienso en la diferencia entre alguien que hace algo por primera vez al lado de alguien que lo ha hecho mil veces. El principiante lee las instrucciones, va lento, tropezando con sus propios pensamientos - aferrado al mapa. La experta navega sin pensar, en automático, porque conoce el territorio - y solo usa su mapa de referencia.
Familiarizarse con el territorio es cuestión de tiempo y repeticiones.